Atrapados en la red - Tam Tam Go
Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para los españoles en la última década. Fuente de información, buscador o herramienta de correo para enviar y recibir mensajes son algunas de las actividades que los usuarios realizan a diario.

Los usuarios españoles emplean un 29,1% de su tiempo de ocio en actividades online, según se desprende del estudio 'Digital World, Digital Life' de TNS, sobre actitudes y opiniones frente al fenómeno online, realizado durante junio de 2008. La investigación ha hecho un análisis sobre el tiempo que le dedican los internautas a navegar por la red en 16 países diferentes. En el estudio se observa que España se encuentra por detrás de China (44%), Corea (40%), Japón (38%). Italia (31%) o Estados Unidos (30%). En la cola se encuentran Dinamarca y Finlandia, países en los que sólo se dedica a Internet un 15% y un 16% respectivamente del tiempo libre.
Volviendo a España, los mayores de 45 años son los menos afines a pasar el tiempo libre conectados a Internet (ellos pasan una media un 22,9% de su tiempo), mientras que los menores de 24 años son los que más tiempo pasan navegando en la red, un 37,2%. Por otra parte, los internautas entre 25 y 44 años le dedican el 29,1%. Según 'Digital World, Digital Life', el tiempo que pasamos en la red es independiente del número de horas libres de las que disponen los españoles. Es decir, tanto las personas que aseguran tener poco tiempo libre al día, como aquellas que disfrutan de más horas de ocio, dedican la misma proporción de su tiempo (29,1% ) a conectarse a Internet.

El pago electrónico, asignatura pendiente
A pesar de la confianza que muestran estos datos sobre el uso de Internet, hay otros aspectos de la red en los que los usuarios españoles se encuentran a la cola. España es uno de los último países en lo que se refiere al uso de la banca electrónica, sólo por delante de Italia y Japón entre todos los países participantes en el estudio. Frente a los 6 de cada 10 españoles (un 24%) que utilizaron este servicio en el último mes, se encuentra Noruega, donde los hizo el 94% de la población, seguida de Suecia (89%), Dinamarca (86%), Finlandia (86%) y Países Bajos (86%).
"Este estudio coincide con algunos otros datos del sector, en los que se recoge que las transacciones electrónicas todavía generan inseguridad en nuestro país. Por otra parte, Internet proporciona una gran oportunidad para las marcas como ventana de presentación al gran público", aseguró el Director de Innovación de Nuevas Tecnologías de la división Ad-Hoc de TNS y responsable del estudio 'Digital World, Digital Life', Alberto Relaño. Por último, el estudio muestra que los españoles otorgan una puntuación de 6,3 sobre diez, a Internet como herramienta esencial del día a día.

Por otro lado, se está celebrando en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid , desde este lunes y hasta el próximo viernes, un congreso internacional sobre "El futuro de la web", bajo el nombre WWW2009. En él, está previsto que participen más de un millar de expertos del más alto nivel procedentes de los cinco continentes.
Es la primera vez que este evento, que celebra su 18ª edición, se celebra en España. Hasta la capital se desplazarán investigadores, innovadores, gurús, tecnólogos, empresas, universidades y organismos oficiales. Todos ellos discutirán sobre los últimos avances en la web y sus desarrollos futuros.
El congreso también servirá a Madrid como ocasión para presentar ante la comunidad internacional el proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías, una apuesta del Consistorio madrileño que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y que pretende convertir una antigua nave industrial del distrito de Villaverde en "un centro de expresión y formación en nuevas tecnologías de la información y la comunicación para ciudadanos y pymes", según recoge la propia web municipal.
Ojalá fructifique y a través de estas nuevas tecnologías se posibiliten nuevos empleos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que opinas?