
A propósito de las muchas noticias que nos llegan de EE.UU., con motivo de las “primarias” que están disputándose los candidatos republicanos, ayer mismo, Romney, al parecer, el favorito para enfrentarse para las presidenciales al mismo Obama, arrasó en Puerto Rico, plaza a visitar en cuanto al voto hispano, ahora llamado latinoamericano. Dicen los entendidos que no es la “plaza” hispana más importante, pero si, un referente para los hispanos que residen en EE.UU.


¿A que palabras me refiero?
Me refiero al “Top ten” de las palabras más usadas por estos candidatos y también otros… para motivar a los hispanos y que, es posible, no sepan otras.
Pues bien,ahí van los vocablos “Top ten”.
1) “Cojones”, con jota y además, con mímica.
2) “Macarena”, si, todavía están en sus mentes.
3) “Olé”, aunque no hablen de toros.
4) “guerrilla”, no me pregunten.
5) “Margarita”, ni señora, ni isla, bebida para celebrar algo.
6) “Tequila”, por lo mismo.
7) “Pendejo”, entiéndase del contrario, rival o enemigo, "anglo" de partido o del otro
8) “Ándele”, como si fuera un “Togheter” o un “Todos juntos”, lo suelen usar para cerrar el “mitin” y si no se acuerdan, ya saben Vds., dicen eso de “Cojones”, con mucho énfasis.
9) “Mismos derechos”, es un tópico, más bien un “clásico” cuando un “anglo” en campaña electoral se dirige a los hispanos. Algunos de estos, cuando escuchan esto del político, piensan en algo así…”Por los cojones!”.
10) “Que bueno, que bueno”, para contestar a los aplausos de los simpatizantes más motivados o entusiastas.
Tras esto, es una pena que sabiendo estos “candidatos” que, en EE.UU., hay millones y millones de hispanohablantes y en el resto del mundo, unos 400 millones más, consigan gracias a su falta de interés que, al escucharlos…no les entendamos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que opinas?