
La ayuda excluye a aquellos que se quedaron sin paro antes del 1 de agosto. Lo cual quiere decir que de todos los españoles en paro que no tienen ingresos, sólo unos 340.000 recibirán los 420 euros mensuales, mientras que 1.235.821 parados quedan excluidos de esta ayuda.

Pero tiene que repartir ese presupuesto de forma equitativa, y no arbitraria, entre todas las personas afectadas. No es de recibo utilizar el criterio caprichoso de premiar a los que se han quedado sin paro el 1 de agosto y castigar a los que han dejado de cobrar en marzo, abril o mayo.
Resultaría incluso más justo ayudar a los parados que lo están pasando mal hace meses por no cobrar nada que a los que acaban de perder el subsidio.
Para saber, vete a la cola del INEM.

El mensaje del Gobierno no logró sin embargo transmitir con claridad los requisitos necesarios para accceder a esta ayuda, ya que son miles de parados agolpados en las oficinas del INEM que descubrieron que no podrían cobrar los 420 euros por haberse quedado sin prestación y subsidio antes del 1 de Agosto.
Sin embargo, serán 340.000 los beneficiados, ya que el programa está destinado a menores de 65 años que agoten cualquier tipo de paga a partir del 1 de agosto, incluidos sus prórrogas.
Para recibir esta ayuda es obligatorio que los ingresos del beneficiario no superen al mes el 75% del Salario Mínimo Interprofesional(SMI), unos 468 euros.
En caso de vivir dentro de una unidad familiar con padres conyuges, hijos menores de 26 años, mayores descapacitados o menores acogidos, la suma de todas las rentas divididas entre el número de familiares no pueden superar los 468 euros, el 75% del SMI.
Por lo tanto, se quedan sin ayudas, desilusionados...........1.235.821 parados!
Las cuentas del Gobierno.

Sin embargo, ni siquiera el coste de esta paga el Ejecutivo parece ponerse de acuerdo: el día anterior a su presentación oficial, Corbacho cuantificó el impacto en sólo 400 millones, la mitad de lo que realmente costaría pagar 420 euros a 340.000 parados durante seis meses ( 856,8 millones). Las matemáticas no engañan!
Dicen los expertos, que advierten otro error en el diseño de esta medida, ya que se mezclan los datos del paro registrado del Servicio Público de Empleo Estatal con los de la Encuesta de Población Activa del INE. Según se detalla en el Real Decreto, la duración del programa(seis meses) será prorrogable hasta que la tasa del paro baje del 17% ( actualmente es el 17,9%).
Aplicar este límite significa que el Gobierno tiene previsto prorrogar las medidas durante cierto tiempo ya que será dificil que el paro caiga de este nivel en el medio plazo. De hecho, los primeros síntomas de una recupareción económica se dejan notar siempre en la creación de empleo, pero no en la tasa del paro, que es siempre lo último que empieza a caer.
Asi es que, estas medidas al igual que otras, son fructíferas a muy corto plazo( un mes o dos) para este Gobierno, ya se han comprobado en visperas de elecciones!.
Como dice Curro; "estos chicos del Gobierno, con el dinero de todos, siempre están en campaña electoral, contando chistes y cuentos mientras el barco, no para de dar vueltas sin dirección alguna".
En fin, ya lo decía Groucho Marx ,sobre la política; "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. "
¡HAS DADO EN EL CLAVO!, ES GENIAL EL ARTICULO. "MENTIR A LOS ESPAÑOLES ES MÁS FÁCIL QUE ENGAÑARLOS"!.
ResponderEliminar