
Carmela, Pepi, Joselito y Curro…se van a Galicia!!!!
Nuestros amigos habían planeado el viaje desde hacía varios meses. Más concretamente desde Noviembre del 2009. Desde entonces, habían pasado muchas cosas y por fin…llegó el día de tan ansiado viaje!!!
Se reunieron en la tarde del domingo 1 de Agosto en Sevilla, ciudad de donde partiría el vuelo que les llevaría hasta A Coruña.
Día 2 de Agosto (Lunes) Fiesta de Ntra. Sra. De los Ángeles.
Apenas eran las 5 de la mañana y nuestros amigos ya estaban listos para subir a un taxi que les llevaría al aeropuerto de Sevilla. Se llegó con tiempo suficiente para tomar un desayuno y embarcar.
Del vuelo, duró apenas 75 minutos, nadie del grupo se enteró… estaban dormidos.
Sobre las 10:30, una vez en A Coruña (Galicia) …cogieron un coche en el Aeropuerto y tras dar una vuelta por la Ciudad, visitaron la Torre de Hércules, la Playa de Riazor… Plaza de María Pita(x)
(x) En la foto.- Nuestros amigos junto a María Mayor Fernández de Cámara y Pita (Sigrás, 1565 – 1643), conocida como María Pita, fue una heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra la Armada Inglesa dirigida por el corsario Francis Drake. El 4 de mayo de 1589 las tropas inglesas, habiendo cercado la ciudad de La Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigidas por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla. María Pita mató al alférez inglés.
Ya, al mediodía , marcharon hacia el Sur…………Las Rias Baixas………….Vigo.
Ya, al mediodía , marcharon hacia el Sur…………Las Rias Baixas………….Vigo.

Una vez en el Hotel, raudos nuestros amigos y amigas se dirigen al antiguo Marcado de La Piedra, en las inmediaciones del Puerto de Vigo, para degustar las ostras que con tanto arte abren y preparan las “viejiñas” de Arcade . Buen aperitivo!!

Puesto a pedir…por qué no… marisco?

Como la temperatura acompañaba, 24ºC, nuestros amigos pasaron un buen rato de sobremesa para después, marchar al hotel para tomar una merecida siesta.
A BAIONA.
Una vez descansados, nuestros amigos, se dispusieron para seguir en coche por la costa hasta Baiona(Bayona). Y precisamente en su Castillo amurallado, hoy Parador Nacional, tenian mesa reservada para la cena.


Por ello el primer fin de semana de marzo se celebra en el casco histórico de Baiona una fiesta medieval llamada A Arribada, «La Arribada».
Ya, en el Parador de Baiona, pudieron degustar las mejores viandas de la cocina de las Rias Baixas… regadas con vino de Albariño.

Asi es que... a Vigo!

Al hotel a descansar.
Día 3 de Agosto (Martes).
Después de desayunar, nuestros amigos decidieron ir a las Islas Cies. Para ello, había que coger un barco…
Islas Cíes
Las Islas Cíes o, como las llamaron los romanos en su época, Islas de los Dioses son un paraíso tanto para las aves que anidan en sus acantilados, como para las diversas especies que allí se encuentran, pero además lo son para el visitante que puede disfrutar de sus bellos entornos naturales, de sus playas, de su tranquilidad, etc.
El archipiélago está formado por tres islas: Isla de Monte Agudo (o del Norte), Isla de O Faro e Isla de San Martiño (o del Sur). Las dos primeras están unidas entre sí por un largo arenal -la playa de Rodas- en el medio del cual hay una laguna.
El baño es refrescante y las aguas transparentes...
Las únicas vías de acceso a las islas es el servicio de transporte marítimo de pasajeros ( con salidas desde Vigo, Cangas y Baiona) durante los meses de verano y en Semana Santa, si el tiempo lo permite.
También es posible acceder mediante embarcación privada, previa autorización de la dirección del Parque Nacional.


Más tarde, en el Restaurante de las Rias Baixas I… se degustaron diferentes platos... hasta lacón con grelos!!

Ya os podeis imaginar. Después de vinos y postres... "modorra" y a siestear al hotel... por la tarde, shoping!!!. rebajas de moda gallega!
Despues del merecido descanso, nuestros amigos, fueron a las unmediaciones de la Calle Principe, zona de tiendas y visitaron las tiendas en busca de las "tres bes"; bueno, bonito y barato.

Tras dar un paseo por la zona comercial, era hora de marchar a Pontevedra. Al otro lado de la ria y cruzando el puente Rande.
Sobre el nacimiento de la ciudad de Pontevedra existe una leyenda de origen renacentista que dice que el responsable de la fundación de la villa fue Teucro, uno de los héroes de la Guerra de Troya. La leyenda dice que llegó a estas tierras tras ser rechazado por su padre Telamón y fundó un asentamiento con el nombre de Helenes y después de eso se casó con Helena la hija del Rey Putrech quien en ese momento dirigía el ejército griego hacia la ciudad de Atenas.

La fachada del ayuntamiento de Pontevedra tiene escrito el siguiente texto:
FVNDOTE TEVCRO VALIENTE
DE AQVESTE RIO EN LA ORILLA
PARA QUE EN ESPAÑA FVESES
DE VILLAS LA MARAVILLA
DEL ZEBEDEO LA ESPADA
CORONA TU GENTILEZA
VN CASTILLO PVENTE Y MAR
ES TIMBRE DE TV NOBLEZA
Te fundó el valiente Teucro
en la orilla de este río,
para que en España fueses
una maravillosa villa,
del cebedeo la espada
corona de tu gentileza;
un castillo, un puente y mar,
que es timbre de tu nobleza.

Por supuesto, un lugar preferente y que nuestro amigo Joselito de Sevilla Este, estaba buscando con mucho ahinco, no era otro que el coso taurino de Pontevedra... una plaza con mucha piedra y solera.

Joselito, además de ser un gran prtofesional, es un torero y taurino de primera línea. Muy pocos toreros he podido ver que tengan una izquierda como la tiene él. Aunque es un artista con la "verónica", lance dado con la capa de frente y a dos manos.
Sin olvidar otras cualidades: Manejo de Carmela y muñeca para hojeo y elección de buenos platos con la carta del restaurante!
Despues de dar cuenta gastronómica de la noche pontevedresa y dar un largo paseo hasta el coche, algo returado por las unevitables obras que en estas fechas invaden las ciudades españolas, marcharon a Vigo..............a descansar en el hotel.
Día 4 de Agosto (Miércoles)
Después del desayuno, salieron hacia Tuy, frontera con Portugal , para más adelante ir hasta La Guardia(A Garda) y subir al Monte Tecla, una maravilla de paisaje y hallazgos de reliquias celtas. Desde lo más alto, se puede ver la desembocadura del rio Miño y las dos laderas que forman Galicia (España) y Portugal.
En TUY
En la primera mitad del siglo XII se produce un hecho trascendental, el nacimiento de Portugal como reino independiente de Galicia y Castilla.
En esta época el Rio Miño adquiere su carácter de frontera natural que todavía hoy perdura.
Nuestros amigos visitaron la Catedral de Santa María , que es el máximo exponente de la riqueza artística de esta ciudad.
Se eleva sobre la parte más alta de la ciudad, conservando la apariencia de Fortaleza con torres almenadas, caminos de paso y pasadizos.Iniciada su construcción en el siglo XII, en pleno románico, corresponden a este estilo su planta, portada norte y la magnífica iconografía de los capiteles.
La fachada principal correspondiente al gótico es la primera obra de este estilo realizada en la Península Ibérica.
En el tímpano podemos ver dos escenas: en la inferior se representa el Nacimiento de Jesús y en el superior la Adoración de los Magos, completándose con una visión de la Jerusalén Celeste.En su interior destaca el retablo de la Expectación, el organo y el altar relicario de la Capilla de las Reliquias, ambos del siglo XVIII.
En la antigua capilla de Santa Catalina se encuentra el Museo Catedralicio con las piezas del tesoro, entre las que destacan el copón de coco del s. XV y la talla de la Virgen de la Patrona del S XIV, y un fragmento del primitivo Retablo Mayor de piedra caliza del 1520.El claustro, único original conservado en las catedrales gallegas, es una soberbia obra del gótico.
Un paseo por este cuidado claustro es toda una tranquilidad para los sentidos. Por él accedemos a la primitiva Sala Capitular románica del s. XII y al torreón de los SoutoMaior, divisando una estupenda panorámica de la ciudad con el Río Miño, y el vecino Portugal.
En la actualidad, Tuy y la comarca del Bajo Miño están realizando un proceso de modernización en el ámbito de la industria y la agricultura, a la que se le une el turismo de una gente que busca conocer su historia y disfrutar de la tranquilidad de esta hermosa zona de Galicia.
Fue capital de una de las siete provincias del antiguo Reino de Galicia.
Es sede episcopal de la Diócesis de Tuy-Vigo.
Cerca de la hora del almuerzo, ya sabeis, nuestros amigos se rijen por un reloj biológico-gastronómico, marcharon hacia La Guardia en busca de un lugero almuerzo (tentepié) y visitar el Monte Tecla.
Monte de Santa Tecla

En el mismo Monte Tecla hay un museo muy interesante. El Museo de Santa Tecla está situado en la cumbre del monte. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1962, fue creado por la Sociedad 'PRO-MONTE' en Julio de 1914 y conserva los vestigios que se han encontrado a lo largo de las excavaciones realizadas.
Tanto a Curro, como a Joselito, lo que más les llamó la atención además de los hallazgos milenarios que se podian ver en el museo, fué una moneda romana del año 31 antes de Cristo y que por un lado llevaba la efigie del Cesar y por el reverso... un toro bravo!!!
Es curioso, cuando actualmente se discute el origen o provincianismo del toro bravo...resulta que ya era una realidad en la provincia romana de Hispania!
Finalizada la visita se desplazaron por la costa hasta la playa de Samil en Vigo. Buen sitio para darse un baño y tomar el sol con la vista al fondo de las islas Cies.
La Playa de Samil
La Playa de Samil está situada en un entorno urbanizado en la ensenada de Samil, entre Cabo do Mar y Punta Lagares. Se dispone en forma de concha, con base de arena de color blanco y grano fino.
Está resguardada aunque es algo ventosa y de oleaje moderado, lo que favorece la práctica del baño.
Este gran arenal destaca por su gran longitud y por el paseo marítimo que lo bordea. Cuenta con zonas verdes acondicionadas, piscinas para niños, parques infantiles, toboganes acuáticos, bares, restaurantes y un sin fin de servicios accesorios.
Está vigilada.
Fué un baño gratificante y más, despues del día tan ajetreado que habian llevado nuestros amigos.

La verdad sea dicha, puesto a despedirse de Vigo y con el cansancio que "manejaban" nuestros amigos, lo mejor que les ocurrió fué ir a un lugar cercano al hotel y muy céntrico, en calle México, a tapear!!
Y puestos a tapear... que mejor que Tapas Areal!!!

Mariscos, pescados, embutidos, ensaladas, vegetales, revueltos, pescados y carnes para degustar.

El personal muy amable y muy acogedora la decoración.
Recomendable!
Y después......................a dormir!!!!
Día 5 de Agosto (Jueves)
Después del Desayuno... nuestros amigos dejan el hotel y se van caminito de... SANTIAGO DE COMPOSTELA!!!!
Como ya hemos dicho, ser un importante núcleo de peregrinación cristiana es uno de sus principales valores. De hecho, y muy relacionado con ello, uno de los referentes de la capital gallega es su catedral dedicada al apóstol Santiago el Mayor.
Visitar la catedral, dando un paseo antes por la Plaza del Obradoiro, es de obligado cumplimiento para todos.
Otro de los monumentos que hacen grande a Santiago es su universidad, de más de 500 años de historia, que da a la ciudad un calor universitario que se respira en sus calles, en sus bares, en sus tradiciones.
Nuestros amigos, una vez más, quedaron umpregnados de ese ambiente mágico que envuelve las calles de Santiago.
Puedras milenarias, concentración de miles de jóvenes de diferentes diócesis que acababan de hacer el camino y se encontraban en un clima de alegria y convivencia con la Pastoral Juvenil.
Esa noche, vinos, tapas, un ligero "homenaje" gastronómico en el bar de las "viejiñas" de la Rua Francos.
Ya avanzada la noche...a descansar!!!!
Dia 6 de Agosto, Viernes !
Después del desayuno, había que salir a Santiago.
Nada como una mañana por el casco antiguo y además, con el movimiento propio del xacobeo y en día laboral... por lo tanto, nuestros amigos, visitaron monumentos y hasta el Mercado municipal... un conjunto de tiendas divididas en funcion de su uso y como no... en piedra!
Algunas compras para regalos y pronto a la Catedral... a la Misa de Peregrinos!
Todos los días en la Catedral, a las doce del mediodía, se celebra la misa del peregrino, que en Años Santos además tiene el complemento del BOTAFUMEIRO.

Foto:El botafumeiro y los Tiraboleiros
La misa de peregrinos en Santiago de Compostela es un espectáculo impresionante que también se realiza con sacerdotes de todo el mundo.
A nuestros amigos,les tocaron más de 50. Se pidió por la Paz del Mundo, la superación de la crisis...................en toda su extensión.........Por todos, los de allí, y los de aqui.
Fue un momento muy emotivo que les hizo olvidarse de sus diferencias con la idiosincracia del culto católico para trascenderlas y ver más allá. Enfocar en lo que nos une, en vez de concentrarse en aquello que nos separa.
¿Quién soy yo para juzgar la forma en que cada hermano se relaciona con la divinidad, intenta entenderla, trata de agradarle y de acercarse a ella?
Ese deseo es lo que cuenta, lo que compartimos y lo que nos hermana.
Una vez finalizada la Misa, se aplazó la visita y el abrazo al Santo. Eran miles los peregrinos que hacian cola para entrar y así poder saludar y pedir cosas a Santiago.
Nuestros amigos, aprovecharon y marcharon al Parador de los Reyes Católicos, lugar donde tenian reservada mesa para el almuerzo.
En El Parador de Los Reyes Católicos.

Este edificio se ubica en una de las plazas más emblemáticas de España (y de Europa), la Plaza del Obradoiro, ayudando a conformarla con la Catedral de Santiago y su universidad... Merece estar con todos los honores en este conjunto; no en balde fue mandada a construir por los Reyes Católicos como hospital de peregrinos (1499).

Nuestros amigos, pudieron degustar de la mejor cocina santiagueña en su precioso comedor. Acogedor y con una decoración propia de tan magno lugar.
Después, paseos, compras y despedida de Santiago. La zona vieja de Santiago es difícilmente igualable, sus "Ruas" Nova, Do Villar, Franco......son una muestra de arquitectura y tradición por la que no ha pasado el tiempo
"¿Como qué todavía quedan tunos en Santiago? Pensaba que se habían extinguido en la última glaciación." (Miguel de Cervantes sobre los tunos santiagueses y sus medias sexis.)
Dia 7 de Agosto (Sábado)....... San Regreso!
Despues del desayuno, los cuatro amigos , marcharon hacia el Aeropuerto de A Coruña. Allí, dejarian el coche y tomarian un avión que les llevaría hasta Sevilla!

Sobre todo, para evitar el golpe de calor que se sentiría al pasar de 24 a 45 ºC. En un minuto!.
Una vez en Sevilla, tomaron un taxi que les llevaria a la ciudad.
Al entrar en la capital hispalense, observaron una ciudad vacia.
Eran las 6 de la tarde y hacía mucha calor.
Joselito, tras observar por la ventanilla del coche el panorama que se avecinaba, comentó a su amigo Curro ; " Que te parece el panorama calentito que se nos presenta?.. Curro, tras meditar unos momentos, contestó... " Joselito, siempre nos quedará Galicia!".
El reportaje nos ha gustado mucho, al igual que el viaje que organizasteis. Esparamos que sirva de ruta a otras personas que quieran viajar a tan maravillosa tierra.
ResponderEliminarMuchas gracías por todo y besos de vuestros amigos Joselito y Carmela
Me ha encantado vuestro viaje,y sobre todo la manera de narrarlo...!!!QUE VIAJE MÁS LINDO!!!.
ResponderEliminarEnhora buena y me alegro por vosotros.
Ah...dile a tus amigos ,que yo vivo en la urbanización "Los Cerros"en Montequinto y me alegra que sean de aquí.!!Vaya mujer que tienes!!
Gracias a vosotros.
ResponderEliminarHa sido un viaje muy interesante y seguro que muchos estarán deseando hacer.
Como se dice en estos casos..........lo hemos pasado muy bien!!!
Besote y abrazo.
Que suerte teneis!!!
ResponderEliminarMagnifico relato y que envidia me daus.
El próximo año, si baja la crisis.........Lo hacemos mi nujer y yo.
Un abrazo
Juan T.
Magnifico relato del itinerario del viaje, me encantaron las fotos donde pude apreciar los lugares y las exquisiteses de platos que ofrecen, felicitaciones. Espero poder pronto conocer y disfrutar tan hermosa provincia, gracias por enviarme este correo. un abrazo, saludos Norka
ResponderEliminarMagnificas vacaciones¡¡¡¡ Me alegro que el tiempo os haya acompañado, en el norte, no pasamos calor, pero puede pasar de todo y es un riesgo....
ResponderEliminarA mi me gusta mucho Galicia y siempre que puedo me escapo a perderme por sus pueblos y aldeas y a comer buen marisquito¡¡¡¡
Vaya peazo de guia estás hecho Curro!!
ResponderEliminarJoder, haber su me invitas un año de estos!
Que aproveche!
Abrazos
Juan Juarez
Insuperable el viaje de vacaciones a Galicia.
ResponderEliminarLa descripción, de autor, digna de un libro de viajes, propia de Camilo José Cela y la fotografia de un profesional de turismo-
Chapeau, amigo y que tengas muchos viajes como este.
Siempre con buena compañia.
Antonio