
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. Y las vamos a contar sin puntos suspensivos , sin vacilaciones:
En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas, Julia, que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
En su tumba Julia plantó un almendro, que es considerado desde entonces símbolo de amistad y amor. Sin embargo, a pesar de la belleza y romanticismo de la leyenda, lo cierto es que no hay ninguna constancia de que se base en ningún hecho real. Es más, el Papa Gelasio I en pleno siglo V, dejó bien claro que no sabía quién era San Valentín, en un acta papal en el que dejó escrito: "Dios sabrá mejor que nosotros qué hizo exactamente este santo, pero hay que rezarle".

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
Por último, y mucho más cerca de la realidad, se encuentra la teoría que atribuye a una poesía de Carlos, Duque de Orleans, el verdadero origen de la festividad. Esta poesía fue escrita durante su encarcelamiento en la Torre de Londres y en ella se dirigía a su esposa con un estilo romántico y melancólico.
El Duque de Orleans firma la carta como “tu Valentín”. Esta es, sin duda, la carta de amor de San Valentín más antigua de que se tiene noticia y aún se conserva en el Museo Británico.

La antropóloga Mónica Cornejo lo dejaba bien claro en una entrevista a la agencia EFE, en la que declaraba que “todas las informaciones en la red sobre San Valentín son falsas y no están documentadas científicamente. La transmisión de la literatura romántica desde Francia y el Reino Unido a España son la única fuente conocida que explique la celebración".

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja.
Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.

Lo que aprovecho para desearles un Feliz San Valentín. Sin puntos suspensivos.
Fuentes:
Santoral Católico
Escritores Libres
Agencia EFE
Cosas de Curro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que opinas?