
“LORCA, LORCA, TODO EL DÍA
SOLO UNA VIEJA Y DULCE CANCIÓN
LORCA SIGUE EN MI MENTE”.
Parafraseando la canción de Ray Charles que dedicaba a Georgia, hoy nos sentimos lorquinos y esta canción, se la dedicamos a Lorca, Murcia, España.

Y continuamos con esta canción...
“HABLANDO SOBRE LORCA
ESTOY EN LORCA
UNA CANCIÓN DE TI
VIENE TAN DULCE Y CLARA COMO LA LUZ DE LA LUNA
A TRAVÉS DE LOS PINOS
OTROS BRAZOS ME COBIJAN
OTROS OJOS ME SONRÍEN TIERNAMENTE
SIGO VIENDO LOS SUEÑOS PACÍFICOS
EL CAMINO ME LLEVA DE REGRESO A TI
LORCA IN MY MIND.”.

Gracias a las comunicaciones y las Nuevas Tecnologías, parece que el tiempo pasa muy rápido. Por eso, afortunadamente, las reacciones de las personas e instituciones municipales, autonómicas y estatales, fueron más efectivas y se evitaron una mayor tragedia…más muertes.
Una población como Lorca (Murcia), el termino municipal más grande de España, con una población superior a 100.000 habitantes y de los que el 22%, son emigrantes, la mayoría de nuestro pueblo hermano de Ecuador, el pasado miércoles 11 de Mayo, maldito número 11, deberían retirarlo del sistema numérico, sufrió un terremoto de grado 5,1 de la escala de Richter, seguido de más de 30 réplicas. Consecuencias, un 40% de los edificios que no podrán ser habitados de inmediato, destrozos en el Patrimonio Artístico, pánico y lo peor, lo irreparable…9 personas muertas, entre ellas dos mujeres embarazadas y un niño.
Cuando han pasado unos días de la tragedia, podemos hacer algún que otro balance y de primera mano, lo ha vivido mi amigo Curro, y destacar una serie de valores a tener en cuenta en estos tiempos que corren y en este país a veces, tachado de individualista:
a) Solidaridad
Para no estar acostumbrados en España a estas catástrofes, la gente de Lorca, actuó con calma y solidaridad. Apoyando al vecino o al más necesitado de los que estaban cerca , incluso a riesgo de sufrir daños y correr peligro sus vidas.
Sin ir más lejos, en pocas horas, autoridades y miles de personas (policias, ejército, voluntarios etc) estaban en Lorca y venidas de otras regiones, se pusieron a colaborar con la atención de los ciudadanos de Lorca.

Afortunadamente, no ha ocurrido lo que en otras zonas o países, y que vemos en televisión ; saqueos, robos, alborotos etc. Sino que al contrario, hubo orden y por ello, todos y poco a poco fueron atendidos. Empezado por heridos, enfermos, mayores, niños etc.
No había acabado el día y ya se habían instalado campamentos para atender a todos los lorquinos que no estaban seguros en sus casas.

Todo el mundo, lo podemos apreciar en los medios de comunicación, se solidarizaron con el pueblo lorquino y de ello, tenemos muestras en los medios de comunicación.
Es más, el Real Madrid, ha confirmado la asistencia a Murcia(capital de la región) para jugar el próximo miércoles un partido amistoso con coste cero y para que la recaudación sea donada al pueblo lorquino.
El Real Madrid de Mourinho está dispuesto a desplazarse a Murcia y brindar un homenaje a coste cero para los afectados por el terremoto. El primer partido de homenaje a las víctimas por la mayor catástrofe ocurrida en la Región en los últimos años ya esta en marcha. El presidente de la Federación llamó a Jesús Rosagro y éste a José Antonio Camacho, la cabeza visible del fútbol regional en anteriores convocatorias. El ciezano no puso ni un pero y estará en el partido.
b) El Valor de la gente de Lorca.
Unos dicen que son milagros y otros que se debe a la fortaleza y grandes condiciones humanas de los habitantes de Lorca. La verdad es que algo ha debido de ocurrir para que se dieran estas circunstancias y se vieran los valores propios del Apoyo Mutuo. Un ejemplo es el nacimiento de Alba, en el mismo instante que caían cascotes en la sala donde se encontraba dentro del vientre de su mamá en el hospital lorquino:

La situación hubiera puesto nerviosa a cualquier parturienta primeriza (Mayte tiene 28 años, y Alba es su primera hija), pero la epidural y el cariño de los médicos y enfermeros del centro sanitario lograron que la joven mantuviera la templanza. «Decir que me atendieron bien es poco. Me acariciaban la cara, me daban ánimos, el trato fue excelente», recordaba mientras se abrazaba, ya pláciday feliz, a su bebé. Fue un visto y no visto; apenas veinte minutos, y Alba ya estaba en el mundo tras una corta cesárea sin complicaciones. Mas tarde fué traslada a un hopital de Murcia, la capital de la comunidad autónoma.
El instinto y el valor de una madre.
Otro ejemplo, el de una madre que perdió la vida protegiendo las de sus dos hijos. Toñi, una ama de casa de 38 años, hizo de puente entre los escombros que se precipitaban y sus dos hijos de 3 y 6 años.
Aún no saben que han perdido a su madre ni recuerdan nada del terremoto. Por el momento, Sergio y Salva -de tres y seis años respectivamente-, se remiten a reponerse del susto que les provocó el derrumbe de su casa, las magulladoras que se hicieron entre los escombros el pasado miércoles.

Toñi, ama de casa de 38 años, actuó como una verdadera heróina cuando ocurrió el desastre. Viendo que todo se desmoronaba y en medio del caos tuvo la suficiente lucidez para echarse encima de sus hijos y salvarles la vida. Hizo de puente entre ellos y las piedras que se precipitaban hacia esa dirección.
El jueves su hijo era portada de ABC. Un fotógrafo del periódico murciano de Vocento La Verdad --«Tata, ¿cuándo viene mamá?»-- captó a Sergio en el momento en que una médico del 061 se llevaba al niño de la zona de peligro. La instantánea encogió el corazón a los que la vieron. Y la amargura fue a más cuando se conoció su intrahistoria.
El seísmo les pilló, tanto a ellos como a su madre, cuando salían de su casa para ir al parque. Nunca llegaron a jugar en los columpios.
Y hasta gemelos.

Según informaron fuentes de la consejería de Sanidad, la joven rompió aguas alrededor de las 5.30 horas de la madrugada en una zona de acampada del centro de Lorca, donde miles de personas se encontraban albergadas tras los seísmos, que azotaron la localidad.
Ante el riesgo que implica un parto gemelar, la mujer fue trasladada rápidamente al hospital murciano, donde nacieron los dos bebés, ambos varones, que se encuentran en perfecto estado. Bienvenidos sean.
C) Tras la tragedia… Esperanza.

Don Felipe y Doña Letizia han llegado al recinto minutos antes de las 11.00 horas, donde fueron recibidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras lo que se han reunido con las autoridades locales y algunos de los afectados para transmitirles su apoyo.
Durante el oficio religioso se vivieron escenas de gran emoción y dolor entre los familiares y asistentes, desolados ante una tragedia que "aún nadie se puede explicar", según ha reconocido el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
El obispo ha animado a los ciudadanos de Lorca a hacer frente a las consecuencias de este "golpe seco de la naturaleza que ha generado un escenario de angustia y lágrimas", y ha instado a las instituciones públicas y a las empresas privadas a apoyar "el resurgir" de este municipio murciano.

El pontífice ha enviado un telegrama, a través del cardenal secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, en el que alienta "a la solidaridad con las personas en dificultad" a consecuencia del terremoto.
El obispo, que ha destacado la "diligencia" con la que las instituciones están gestionando la situación, ha advertido de la necesidad del compromiso "de todos" para "hacer frente a las necesidades más urgentes".
"La violencia del seísmo ha creado situaciones de singular dificultad, pero Lorca volverá a su esplendor"; "Somos muchos los que nos sentimos a vuestro lado", ha animado a los familiares y a los afectados.
Durante el funeral, al menos cuatro personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios afectados por un ataque de ansiedad.
Según conclusiones de la inspección técnica, seis de cada diez edificaciones de Lorca han sido declaradas como habitables y el 40 por ciento restante -unas 1.600- no son aptas para ser ocupadas, al menos por el momento.

En total, 4.070 personas están siendo atendidas en cinco áreas de acampada y en otras cuatro al aire libre, según Cruz Roja, de las que más de la mitad están en el Huerto de la Rueda.
Ayer, domingo de comuniones.

«Nuestros hijos tenían mucho ilusión por su Primera Comunión y entendemos que la vida debe seguir y que tenemos que hacer todo lo posible por volver a la realidad. No están todos los que iban a estar. Luego haremos una comida íntima, sin mucha más celebración», explicaba emocionada la madre de una de las niñas.
En el resto de iglesias, las misas dominicales se celebraron en salones parroquiales, almacenes prestados, o al aire libre. «Nosotros hemos celebrado en la capilla junto a la sacristía porque es lo único que no está dañado de la iglesia. Por dentro la nave está como si la hubieran arañado de lado a lado, y la torre del campanario está muy mal», apuntaba ayer el párroco de San Cristóbal, Régulo Cayuela. La operación se repitió en el resto de templos.
Y el lunes, al colegio!!

Casi 6.700 alumnos podían regresar hoy a clase, tras el parón obligado de los últimos días, con la apertura de veintitrés centros educativos, aunque muchos padres han optado por no llevar a los más pequeños a las aulas. En el colegio Pérez Hita del barrio de La Viña, la zona más dañada por los seísmos, apenas han recibido a alumnos, un cinco por ciento, según sus cálculos, porque muchos padres se han acercado a primera hora con los niños pero han desistido al ver el escaso número de compañeros.
El director de ese centro, Pedro Ayala, ha explicado que aunque el colegio está abierto todavía no funciona al cien por cien, y ha confesado que los profesores están ejerciendo de psicólogos y se han centrado en actividades extraescolares para entretener a los más pequeños. Ha dicho también que decenas de padres se han acercado para informarse "sobre el día a día en esta situación extraordinaria" y que la mayoría ha abandonado el barrio.
De momento, los profesores más que dar clases de las asignaturas, harán de psicólogos para animar a los niños lorquinos.
Y más esperanza.
El Consejo de ministros ha aprovado el pasado viernes una serie de medidas económicas para ayuda de los daños causados por el terremoto en Lorca. por otro lado, El presidente del Gobierno murciano, Sr. Ramón Luis Valcárcel , a decidido pedir a la Comunidad uropea ayuda para la región, según acuerdo que hay establecido para catástrofes como la sufrida en Lorca.

Y ahora, es cuestión de no olvidar, seguir pensando en Lorca y en tomar medidas para ayudar a levantarla y a la vez, tomar notas para prevenir posibles daños en otras ciudades.
Lo dicho, tener a Lorca en la mente...en mi mente. Por eso, hoy y mañana, Yo soy lorquino!
Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano. |
Fuentes:
Cosas de Curro
ABC.es
La Verdad de Murcia.es
Ángel Corbalán
Vine a tu espacio, casualmente, toda vez que dejaste un comentario en un blog mío, que acabo de revisar.
ResponderEliminarPERO TODO sucede por algo y aquí, leyendo lo que escribes, ME QUEDO y te pido disculpas por no haber llegado antes y te dejo también un link de uno de mis blogs abiertos y que si reviso y actualizo seguido.
Poesía y otras yerbas
http://rossanaarellanoguirao.blogspot.com/
Rossana Arellano Guirao