
Hoy es 28 de Diciembre, en algunos lugares se celebran fiestas llenas de alegría y en otros, todo lo contrario, se conmemora la matanza de los niños inocentes por mandato de Herodes, y como no, los otros inocentes, los que mueren al nacer, al no dejarlos nacer y los de la hambruna. Pero, estos, como sucede a diario...no son noticia.
De mi época malagueña, una década viví por esa Costa del Sol, recuerdo como se celebraban este día. Es más, hasta he participado, hemos degustado el vino dulce y tarareado alguna canción de verdiales animado por las pandas que en un día como hoy, se dan cita en los alrededores de la capital.

En este gran día de los Verdiales participan alrededor de 25 pandas, representantes de diferentes municipios y que compiten en tres estilos: Almogía, Montes y Comares.
Se interpretan verdiales siguiendo la tradición que habla de las bandas de verdiales que se juntaban para hacer recolectas en favor de los que estaban presos siendo inocentes.

Los Mártires Inocentes.

Habían perdido el brillo celeste que les guiaba, llegó la desorientación, no sabían por donde andaban, temieron no llegar a la meta del arduo viaje emprendido tiempo atrás y decidieron quemar el último cartucho antes de dar la vuelta a su patria entre el ridículo y el fracaso.
Al rey le produjo extrañeza la visita y terror la ansiosa pregunta sobre el lugar del nacimiento del Mesías; rápidamente ha hecho sus cálculos y llegado a la conclusión de que está en peligro su status porque lo que las profecías antiguas presentaban en futuro parece que ya es presente realidad. Se armó un buen revuelo en palacio, convocaron a reunión a los más sabios con la esperanza de que se pronunciaran y dieran dictamen sobre el escondrijo del niño "libertador". El plan será utilizar a los visitantes extranjeros como señuelo para encontrarle. Menos mal que volvieron a su tierra por otro camino, después que adoraron al Salvador. Impaciente contó Herodes los días; se irritó consigo mismo por su estupidez; los emisarios que repartió por el país no dan noticia de aquellos personajes que parecen esfumados, y se confirma su ausencia. Vienen los cálculos del tiempo, y contando con un margen de seguridad, le salen dos años con el redondeo.

Son los Santos Inocentes. Están creciendo para Dios en su madurez eterna. Ni siquiera tuvieron tiempo de ser tentados para exhibir méritos, pero no tocan a menos. Están agarrados a la mano que abre la gloria. Aplicados los méritos de Cristo sin que fuera preciso crecer para pedir el bautismo de sangre, como tantos laudablemente hoy son bautizados en la fe de la Iglesia con agua sin cubrir expediente personal. El Bautismo es gracia.

Ya el mismo Jeremías dejó dicho y escrito que "de la boca de los que no saben hablar sacaste alabanza".
Hoy los mayores también hacen bromas en recuerdo del modo de ser juguetón y alegre de aquellos bebés que no tuvieron tiempo de hacerlas; es buena ocasión de hacer agradable la vida a los demás, con admiración y sorpresa, en desagravio del mal que provocó el egoísmo de aquel que tanto se fijó en lo suyo que aplastó a los demás.
Los otros Inocentes.

En el evangelio referente de la matanza de los santos inocentes de San Mateo, no cuenta aquí un hecho aislado de la infancia de Jesús (que pudo haber nacido en Nazaret), sino una historia de muerte de niños e inocentes:
– Reyes y estados del mundo, para mantener su poder (por cuestiones de “seguridad nacional”), han matado y siguen matando a los más inocentes.
– Los sistemas económicos (el capitalismo financiero del momento actual) han matado y siguen matando a millones de inocentes (quizá unos 20.000 mil niños cada día).
– Muchos hombres y mujeres seducen, violan, torturan, maltratan, utilizan… e incluso matan a los inocentes, especialmente a los niños, por razones de diverso tipo (siempre por egoísmo e interés).
– Los mismos principios familiares y “religiosos” han contribuido a veces al maltrato de los inocentes, como en el caso de un tipo de pederastia familiar o de grupos religiosos, incluso cristianos.

Estos inocentes, no cuentan para los hombres y mujeres que en su conciencia o forma de pensar, están en su derecho,lo justifican. Pero, tranquilos, para Dios, si cuentan y hoy es su día. Mira por donde, sin nacer, son mártires e inocentes.
Fuentes:
Iluminación Divina
Santoral Católio
Evangelio San Marcos
Ángel Corbalán
Unos puntos de vista tan dispares, así somos los humanos. Podemos celebrar un día, cuando para otros es una autentica tragedia. Me ha gustado el enfoque que das a los diferentes inocentes, pero eso si de una forma u otra lo son. En algunos momentos tanto la lectura como las imágenes me han resultado crueles, pero comprendo que es necesario llamar y ver las situaciones como son en realidad.
ResponderEliminarUn saludo, Mati.
Asi es, estimada Mati. Suele ocurrir que todo lo que no vemos , sabemos o nos cuentan, es como si nunca hubiera sucedido. Es por ello, por lo que a veces, para darle más énfasis a las tragedias y no sean algo más de un telediario y se tome nota de que estas cosas ocurren y no debieran ocurrir...es por lo que hay que acompañarlas con imágenes impactantes. Tampoco quiero pasarme y convertir esto en un Tele 5. Muchas gracias por tu comentario y reflexión. Feliz 2012 para ti y todos los tuyos. Besote
ResponderEliminar