La crisis inquieta a los ayuntamientos, que reclaman más financiación y capacidad de endeudamiento para hacer frente a la merma de ingresos. Así lo expusieron los alcaldes de Barcelona, Jordi Hereu; Bilbao, Iñaki Azcuna, y Santander, Íñigo de la Serna, en el IX Encuentro Financiero Internacional organizado por Caja Madrid y EL PAÍS.

El Ayuntamiento de Bilbao ya ha tenido que recortar 36 millones de su presupuesto de 552 millones de este año ante la caída de la recaudación. "¿Cómo haremos el presupuesto de 2010? Con endeudamiento", apuntó, antes de subrayar que 2010 y 2011 serán aún más duros y que bastante tendrán los ayuntamientos con lograr que las ciudades sigan funcionando. "Que no me vengan con brotes verdes, lo único verde son los chistes", la verdad, es que aunque suena a chiste, el vasco, lo dijo algo serio.
El alcalde de Santander se quejó de que se esté trabajando en una solución para la financiación de las comunidades autónomas y se haya dejado de lado a los municipios. "Gran parte de los ayuntamientos vivimos en una crisis histórica permanente, asociada al tipo de financiación que tenemos: mantenemos el mismo porcentaje de gasto público cuando las comunidades autónomas han engordado sus arcas desde el 0% hasta el 36%".
Íñigo de la Serna indicó que de cada 100 euros que paga el contribuyente, sólo seis van al Ayuntamiento. Y que de su presupuesto de 200 millones de euros, 36 millones son para cubrir "competencias impropias, servicios que no tenemos la obligación legal de prestar". El alcalde insistió también en que la Ley de Estabilidad Presupuestaria "es muy estricta con los ayuntamientos". Criticó que el Estado pueda recurrir con mayor comodidad al endeudamiento, cuando los ayuntamientos "no tenemos ninguna posibilidad".

Recordó también que lo que viene diciendo desde Septiembre pasado “"Sabemos que tenemos que afrontar un período nada fácil. La crisis afecta a las instituciones, pero sobre todo a las familias. Tenemos que pedir austeridad", ha subrayado Hereu, que, no obstante, ha precisado que la ciudad no rebajará sus demandas en materia de mayores recursos para los ayuntamientos. Cosa que por otro lado, reconoce que es bastante difícil de acometer.

Por otro lado, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde por el PSOE de Getafe, Pedro Castro, ha advertido hoy del "fracaso" que supondría para el Gobierno y para el conjunto de las administraciones públicas no aprobar de forma paralela la financiación autonómica y la local.”.
Es curioso lo del alcalde Castro, que se hizo más famoso que por sus dos cargos ( Alcalde y presidente de la FEMP), por la frase que dijo en diciembre pasado. Se preguntó el 1 de diciembre de 2008 «¿Por qué hay tanto tonto de los cojones que todavía vota a la derecha?», durante su intervención en la presentación pública de los presupuestos municipales de Getafe, ante un buen numero de vecinos que asistían al acto y que además, se quedó tan tranquilo. Pobriños , diria Xuxo, los tontos de los cojones getafenses. Y los otros, los listos de los cojones, estarán contentísimos de tal representación.
Hay quien sigue viendo Brotes verdes y otros, mucho stress!!
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer, tras el pleno del Congreso, que España está cada vez mejor en materia económica.
Zapatero opinó así tras conocer el pronóstico del FMI de que el PIB de España caerá un 4% este año, un punto porcentual más que lo que había previsto en abril, mientras que en el 2010 el declive será del 0,8%.

El pasado 24 de junio, la OCDE auguró que el PIB retrocedería en España un 4,2% este año y un 0,9% el próximo. Salgado destacó que las previsiones de los organismos internacinales están cambiando y añadió que por eso "hay que tomarlas con prudencia".
La vicepresidenta insistió en que las previsiones que maneja el Gobierno son mejores y apuntan a que comience la recuperación el próximo año.
Sin embargo,la actual crisis económica no sólo afecta a los mercados, el empleo o al sistema financiero, sino que está haciendo mella en la salud de la población. Así lo determina un estudio publicado por la revista The Lancet, del cual se desprende que "no sería sorprendente que observemos más estrés, suicidios, miedos, y trastornos mentales" a raíz de la actual situación económica.

Por ello, los autores del estudio, David Stuckler, de la Universidad de Oxford, y Martin McKee, de la Escuela de Higiene y de Medicina Tropical de Londres, recomiendan también la aplicación de políticas efectivas de empleo para contribuir a reducir esta tendencia.
Según los autores, el paro es una de las causas principales del incremento de esas muertes, por lo que es clave poner en marcha programas de formación y reinserción laboral que ayuden a mitigar los efectos adversos.
Por lo tanto, habría que tomar medidas serias para esta "pandémia".Y que por fin, se "mojaran todos los actores de esta película: Gobierno, Oposición, sindicatos lights, empresarios, Pymes que sobrevivan etc. etc.
Es la hora de olvidarse lo de estribor (derecha), babor(izquierdsa) etc... Basta ya!!, de estar dando vueltas y con la tripulación( 42 millones) medio mareada y apunto de soltar el "pato".
Haber si algún espabilao, ve por fin tierra. Que de chistes verdes, ya estamos bien servidos.
Amén
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que opinas?